Jimmy Carter

James Earl Carter Jr. (Plains, Georgia, 1 de octubre de 1924-Plains, Georgia, 29 de diciembre de 2024) fue un político y humanista estadounidense, miembro del Partido Demócrata y trigésimo noveno presidente de los Estados Unidos (1977-1981); antes había ejercido como gobernador del estado de Georgia (1971-1975) y senador en la Asamblea General de Georgia (1962-1966). Fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en el 2002, por sus esfuerzos «para encontrar soluciones pacíficas a los conflictos internacionales, impulsar la democracia y los derechos humanos y fomentar el desarrollo económico y social».
Su mandato como presidente de Estados Unidos estuvo marcado por importantes éxitos en política exterior, como los tratados sobre el canal de Panamá, los acuerdos de paz de Camp David (tratado de paz entre Egipto e Israel), el tratado SALT II con la Unión Soviética y el establecimiento de relaciones diplomáticas con la República Popular China y vivió sus momentos más tensos con la crisis de los rehenes en Irán. En política interior, su gobierno creó los departamentos de Energía y Educación y reforzó la legislación de protección medioambiental.
Desde que abandonó la Casa Blanca se dedicó a la mediación en conflictos internacionales y al apoyo de causas humanitarias. En 1982, fundó junto con su esposa, Rosalynn, el Centro Carter, una organización no gubernamental que lucha por el avance de los derechos humanos, la mediación en conflictos internacionales y que ha estado presente como observador en en distintos procesos electorales.
James Earl Carter Jr. nació el 1 de octubre de 1924 en Plains, un pequeño pueblo agrícola, cercano a Americus, en el estado de Georgia, donde su madre trabajaba como enfermera diplomada.8Carter se convirtió así en el primer presidente estadounidense nacido en un hospital.9Los antepasados de Carter procedían del sur de Inglaterra (su familia paterna llegó a las Colonias americanas en 1635),10y han vivido en el Estado de Georgia durante varias generaciones. Carter ha documentado antepasados suyos que lucharon en la revolución estadounidense11 y su abuelo, L. B. Walker Carter (1832-1874), combatió en el ejército de los Estados Confederados durante la guerra de Secesión.12
Su padre fue James Earl Carter, un acomodado empresario agrícola que cultivaba algodón y cacahuetes y que ejercía el papel tradicional de terrateniente del sur de Estados Unidos. Carter lo describe como un brillante granjero y un estricto segregacionista que trataba a los trabajadores negros con respeto y justicia. Su madre fue Bessie Lillian Gordy, una enfermera diplomada en la Wise Clinic en Plains que transmitió a su hijo su afición por la lectura. Jimmy era el mayor de los 4 hijos de la pareja. En su infancia, durante la Gran Depresión, la familia se trasladó a vivir a una granja que su padre había comprado, situada en Archery cerca de Plains. Según narra Carter en su libro de memorias An Hour Before Daylight: Memoirs of a Rural Boyhood, en la granja, a pesar de ser una de las familias más prósperas de la comunidad, carecían de electricidad y agua corriente. La mayoría de sus vecinos eran afroamericanos, aparceros o peones de la explotación de su padre, Carter estaba en contacto permanente con ellos, comía en sus hogares y, cuando sus padres se encontraban fuera, pasaba la noche en casa de Rachel y Jack Clark, empleados de la granja familiar. Este contacto interracial solo era posible en la granja puesto que el rígido código legal de segregación racial existente establecía la separación en la escuela, la iglesia y otros lugares públicos. En cierta ocasión, Carter fue al cine a la ciudad de Americus, con su mejor amigo A.D. Davis, para ello tuvieron que viajar en vagones separados en el tren, en compartimentos para «blancos» y para «personas de color». Al llegar a la ciudad tuvieron que caminar hasta el teatro juntos, pero de forma separada, también tuvieron que separarse para ver la película y de nuevo para volver hasta su casa. Carter afirma que «No recuerdo siquiera cuestionar la separación racial obligatoria, que aceptábamos como la respiración o como despertar en Archery cada mañana».
Durante la infancia de Carter, su familia se mudó varias veces, estableciéndose en un camino de tierra en la cercana Archery, poblada casi en su totalidad por familias afroamericanas empobrecidas. Su familia tuvo con el tiempo tres hijos más, Gloria, Ruth y Billy. Carter se llevaba bien con sus padres, a pesar de que su madre solía ausentarse durante su infancia porque trabajaba muchas horas, y aunque su padre era un firme partidario de la segregación racial, permitía que Jimmy se hiciera amigo de los hijos de los granjeros negros. Carter era un adolescente emprendedor al que le dieron su propio acre de la granja de Earl, donde cultivaba, envasaba y vendía cacahuetes. Carter también alquilaba una sección de viviendas para inquilinos que había comprado.
Educación
Desde una edad temprana, Carter demostró ser un alumno aplicado al que le gustaba mucho la lectura. Estudió secundaria en la Plains High School. Al terminar el instituto, en 1941, tenía la intención de ingresar en la Academia Naval de Estados Unidos, pero para acceder a esta institución era necesario el respaldo de un senador o congresista de Estados Unidos, que su padre no consiguió hasta el verano de 1942. Mientras tanto, se matriculó en la Universidad Georgia Southwestern College en Americus y en el Instituto de Tecnología de Atlanta, Georgia, para mejorar su preparación en Ciencias, donde el icono de los derechos civiles, Blake Van Leer, era presidente.
Carrera naval
En verano de 1943 ingresó en la Academia Naval de los Estados Unidos en Annapolis, donde se graduó como alférez en 1946, en el puesto 59 de los 820 alumnos de su promoción, obteniendo igualmente una licenciatura en Ciencias. En febrero de ese mismo año contrajo matrimonio con Rosalynn Smith, una de las mejores amigas de su hermana. Posteriormente, cursó física nuclear y tecnología de reactores en el Union College, aunque no llegó a completar esos estudios.
En 1948, accedió a la Escuela de Submarinos, posteriormente fue destinado al Pacífico y escogido por el almirante Hyman Rickover para participar en el entonces novedoso programa de submarinos nucleares. En 1953, a pesar de que su intención era proseguir su carrera en la Armada, el fallecimiento de su padre le llevó a dimitir de sus cargos militares para asumir la dirección del negocio familiar de cultivo de cacahuates, en su pueblo natal. También desde muy joven mostró un profundo sentimiento cristiano, que le llevó a impartir clases en la escuela dominical. Durante su carrera política manifestó que Jesucristo había marcado su vida; de hecho, durante su mandato presidencial oraba varias veces al día.
Granja
Tras la liquidación de deudas y el reparto de los bienes de su padre entre sus herederos, Jimmy heredó comparativamente poco. Durante un año, él, Rosalynn y sus tres hijos vivieron en viviendas sociales en Plains. Carter tenía conocimientos científicos y tecnológicos, y se propuso ampliar el negocio familiar de cultivo de cacahuetes. La transición de la Marina a la agricultura fue difícil, ya que la cosecha del primer año fue un fracaso debido a la sequía, y Carter tuvo que abrir varias líneas de crédito bancario para mantener la granja a flote. Mientras tanto, asistió a clases y estudió agricultura, y Rosalynn aprendió contabilidad para llevar los libros del negocio. Aunque el primer año apenas llegaron a un punto de equilibrio, los Carter hicieron crecer el negocio y llegaron a tener bastante éxito.
Durante la presidencia
Su hija más joven, Amy Carter, que tenía 9 años cuando empezó la presidencia de su padre, fue objeto de constante atención de los medios de comunicación, ya que desde la presidencia de John F. Kennedy, a principios de los sesenta, no habían vivido niños en la Casa Blanca.
Después de la presidencia
En 2000, anunció que había dejado la Convención Bautista del Sur por sus rígidas doctrinas que ya no tenían creencias verdaderas, mientras seguía siendo miembro de la Asociación Cooperativa Bautista.
Carter y su esposa, Rosalynn Carter, son también muy conocidos por su trabajo como voluntarios con la organización Habitat for Humanity, una institución filantrópica con sede en Georgia que ayuda a trabajadoras de bajos ingresos a construir y comprar sus propias casas. Fue profesor de escuela dominical y diácono en la Iglesia Maranatha Bautista en su ciudad natal de Plains (Georgia).
Carter tiene aficiones que incluyen la pintura, la pesca con mosca, trabajar la madera, el ciclismo, el tenis y el esquí.
Los Carter tuvieron tres hijos, una hija, ocho nietos, tres nietas, y catorce bisnietos. Su hijo mayor, Jack, fue en 2006, candidato demócrata al Senado de los Estados Unidos en Nevada, perdiendo ante John Ensign. El hijo de Jack, Jason, fue elegido presidente del Senado estatal de Georgia en 2010.
El 19 de noviembre de 2023, su esposa Rosalynn Carter murió a los 96 años a causa de demencia,[cita requerida] mientras él continuaba en cuidados paliativos.
Problemas de salud
El 12 de agosto de 2015, se dio a conocer que había sido diagnosticado de cáncer metastático tras haber sido sometido a una cirugía para extirpar un tumor en su hígado. Fue tratado con radioterapia y pembrolizumab, un anticuerpo monoclonal que refuerza el sistema inmunitario contra los tumores. Carter tiene antecedentes familiares extensos de cáncer, incluidos sus padres y sus hermanos. Algunos meses después, las pruebas a las que se sometió concluyeron que Carter estaba libre de esta enfermedad.
El 13 de mayo de 2019, Carter se rompió la cadera tras sufrir una caída en su casa de Plains y se sometió a una cirugía el mismo día en el Centro Médico Phoebe Sumter en Americus, Georgia. El 6 de octubre, una herida en la frente sobre la ceja izquierda recibida durante otra caída en su casa requirió 14 puntos de sutura. Posteriormente una aparición pública reveló que el expresidente tenía una equimosis alrededor del ojo a causa de la herida. El 21 de octubre, Carter ingresó en el Centro Médico Phoebe Sumter luego de sufrir una fractura pélvica al volver a caerse en su casa por tercera vez en el mismo año. Sin embargo, pudo reanudar la enseñanza de la escuela dominical en la Iglesia Bautista Maranatha el 3 de noviembre.
El 11 de noviembre, Carter ingresó al Hospital de la Universidad de Emory en Atlanta para aliviar la presión en su cerebro causada por el sangrado relacionado con sus caídas. La cirugía fue exitosa y fue dado de alta el 27 de noviembre. El 2 de diciembre, Carter fue hospitalizado nuevamente por una infección del tracto urinario, pero fue dado de alta el 4 de diciembre.
El 18 de febrero de 2023, tras varios años después de que su enfermedad estuviera controlada, nuevamente recayó. Comenzó a recibir tratamientos paliativos para su enfermedad en su hogar por un cuadro creciente de metástasis. Temiendo un inminente fallecimiento, la familia dio a conocer un comunicado para sus allegados, amigos y público en general:
«Después de una serie de breves estadías en el hospital, el expresidente de los EE. UU. Jimmy Carter decidió hoy pasar el tiempo que le quedaba en casa con su familia y recibir cuidados paliativos en lugar de una intervención médica adicional. Cuenta con todo el apoyo de su familia y su equipo médico. La familia Carter pide privacidad durante este tiempo y agradece la preocupación mostrada por sus muchos admiradores.»
Longevidad
Carter fue el expresidente más longevo. En septiembre de 2012, superó a Herbert Hoover como el presidente retirado con mayor edad. Carter se convirtió en el presidente más longevo en asistir a una investidura presidencial estadounidense en 2017, a la edad de 92 años, y el primero en vivir hasta el 40° aniversario de su propia investidura. Dos años después, el 22 de marzo de 2019, se convirtió en el expresidente estadounidense con mayor edad, cuando superó a George H. W. Bush, quien murió a la edad de 94 años y 171 días, en noviembre de 2018.
El 1 de octubre de 2019, Carter se convirtió en el primer expresidente de los Estados Unidos en vivir hasta los 95 años. En 2019, en una entrevista para la revista People, el expresidente señaló lo difícil que fue alcanzar los 90 años, ya que él nunca lo había esperado, y que su secreto de una larga vida era el tener un buen matrimonio. Carter hizo arreglos para ser enterrado en su casa de Plains, en Georgia, y en 2006, se planeó que su funeral fuera en Washington D. C.
El 1 de octubre de 2024, Carter se convirtió en el primer expresidente de los Estados Unidos en alcanzar los cien años de edad.
En febrero de 2024, cumplió un año en cuidados paliativos.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top