A continuacion las 100 grandes de ARS Radio todas la semanas iremos  incluyendo,  más aquí les dejamos estas primeras cinco de las 100 grandes de ARS Radio. A lo largo de nuestra transmisión en vivo estaran sonando para su disfrute.

The Animals - House Of The Rising Sun

animalThe House of the Rising Sun —en español: «La casa del sol naciente»— es una canción folclórica de los Estados Unidos cuyos orígenes se remontarían hasta el siglo XVI.1​ También llamada Rising Sun Blues, narra la vida de alguien que ha tenido poca fortuna en Nueva Orleans (estado de Luisiana). No se conoce al autor. Según la versión, la canción puede ser interpretada desde la perspectiva de una mujer o de un hombre. Las dos versiones más conocidas son la del grupo británico The Animals, de 1964, que alcanzó el primer lugar de ventas en los Estados Unidos y en el Reino Unido, y la de Joan Baez, de 1959-60.

Alcanzó el puesto 123 de la lista de Rolling Stone de las 500 mejores canciones de todos los tiempos.

Roy Acuff grabó la canción en 1938, lo que inició una sucesión de versiones que no se ha detenido hasta la actualidad. Después lo siguieron: The Animals, Santa Esmeralda, Frijid Pink, Jimi Hendrix, Bon Jovi, Lead Belly, Glenn Yarbrough, Bob Dylan, Joan Baez, Odetta, Scorpions, Gary Glitter, Dolly Parton, Bachman-Turner Overdrive, Nina Simone, Tracy Chapman, Muse, Miriam Makeba, The White Stripes, Gregory Isaacs, Declan Galbraith, Toto, Sandy Thom, Leslie West, Geordie, Sinead O'Connor, Bluescream, Los Cataclismos y Grillotopus entre otros entre otros.

Marvin Gaye - I Heard It Through The Grapevine

"Lo escuché a través del vid de uva"

marvin«I Heard It Through the Grapevine» es una canción escrita por Norman Whitfield y Barrett Strong para la compañía de Motown Records en 1966. La primera versión lanzada de esta composición fue producida por Whitfield para Gladys Knight & the Pips, lanzada como sencillo en septiembre del año de 1967, alcanzando éxito como la segunda posición en las listas de Billboard.

The Miracles de hecho fueron los primeros en grabar la canción, en el año de 1966, pero esta sería lanzada hasta 1968 en su álbum Special Occasion1.

Marvin Gaye realizó una versión de la canción en su álbum de 1968 In the Groove, que sería al igual un éxito en las listas, alcanzando los primeros puestos.

La canción además ha sido versionada por muchos artistas más, incluida la banda Creedence Clearwater Revival, quién hizo una épica interpretación de once minutos para su álbum de 1970, Cosmo's Factory, que sería lanzado como un sencillo promocional con una duración de 4 minutos.

Las letras cuentan la historia en primera persona de los sentimientos de traición y poca confianza cuándo oye de la infidelidad de su novia.

En 1966, Barrett Strong, cantante de lo que era en ese momento el hit de la empresa Motown, Money (That's What I Want) tenía la idea de una canción que había escrito en Chicago, idea que le había venido mientras paseaba por la Avenida de Míchigan y oía que la gente siempre decía "Lo escuché a través del vid de uva" ("I heard it through the grapevine"). Esta frase está asociada a los esclavos negros de la Guerra Civil. 

El productor Norman Whitfield fue el que se encargó de agregarle versos a la canción.

The Supremes - Baby Love

supremas«Baby Love» es un sencillo de 1964 de la banda estadounidense femenina The Supremes para el sello discográfico Motown Records.

Fue escrito y producido por el equipo de producción principal de Motown: Holand–Dozier–Holand (H–D–H). La canción coronó y lideró la lista de los Billboard Hot 100 en los Estados Unidos entre el 25 de octubre de 1964 y el 21 de noviembre de 1964, teniendo también un gran desempeño en las listas de Reino Unido.  Es considerada una de las canciones más populares del siglo XX, ocupando el puesto 324 en la lista de la revista Rolling Stone entre Las 500 canciones más grandes de todos los tiempos. "Baby Love" formó parte del segundo álbum de estudio de The Supremes, llamado "Where Did Our Love Go", y más tarde fue incluida en la banda sonora de la película de 1975 de comedia adolescente "Cooley High" dirigida por Michael Schultz.

Estuvo nominada en 1965 para los Premios Grammy en la categoría Best Rhythm & Blues Recording, perdiendo contra el tema de Nancy Wilson "How Glad I Am".

Voz principal: Diana Ross.

Coros: Florence Ballard y Mary Wilson.

Todos los instrumentos: The Funk Brothers.

Pisotones rítmicos: Mike Valvano

Otras versiones

En 1980, la actriz y cantante británica Honey Bane hizo una cover de la canción a petición de EMI. El sencillo alcanzó el puesto 58 en las listas de Reino Unido.

En el 2000, el dúo británico Erasure grabó una versión de "Baby Love" que fue incluida en el compilado Motown Manía, y más tarde también en el EP de la banda llamado Moon & the Sky.

En 2002, la cantante británica Emma Bunton también hizo una versionó la canción en su actuación en Party at the Palace DVD.

The Beach Boys - Good Vibrations

the beach boy«Good Vibrations» es una canción escrita, compuesta y producida por Brian Wilson con letras de Mike Love e interpretada por The Beach Boys con Carl Wilson como vocalista principal. Fue publicada en sencillo el 10 de octubre de 1966 con el instrumental "Let's Go Away For Awhile" de Pet Sounds en el lado B. La canción se convirtió en todo un éxito tanto en su país como en el Reino Unido, alcanzando el número uno en ambos países y en otros cinco. Fue grabada durante las sesiones de Pet Sounds, pero no fue incluida en el álbum, sino que se editó como un sencillo con la idea de que no acompañe ningún álbum, aunque después se la consideró para el entonces futuro proyecto SMiLE. Cuando dicho álbum fue abandonado, "Good Vibrations" apareció en Smiley Smile. El 30 de marzo de 2016, la RIAA certificó disco de platino para "Good Vibrations" por vender un millón de copias, corrigiendo un error histórico por un cambio en el criterio de los galardones.

Brian Wilson ha dicho que la génesis del título "Good Vibrations" vino de una anécdota que le contaba su madre sobre que los perros le ladran a ciertas personas en respuesta a sus "malas vibraciones". Fascinado con el concepto, Wilson se centró en la idea general del sistema límbico, o percepción extrasensorial, y desarrolló el resto de la canción.

Sobre la base del enfoque de la producción en capas que había formulado anteriormente en Pet Sounds, Wilson grabó la canción de forma fragmentaria utilizando varios estudios de Los Ángeles a lo largo de ocho meses, lo que terminó en un mosaico cortado en pedazos con los episodios musicales marcados por varios tonos discordantes.​ El publicista de la banda Derek Taylor llamó a la obra una "sinfonía de bolsillo", ya que cuenta con una exótica variedad de instrumentos inusuales para una canción pop de su tiempo, incluyendo el uso prominente de un arpa y un electroteremín, un instrumento desconocido para ese entonces, junto con instrumentos convencionales desempeñándose de manera novedosa en un éxito pop, como el violonchelo y el bajo.​ Sus costes de producción, situados entre 50.000 y 75.000 dólares de la época,​ fueron los más elevados para una canción en aquel momento.

Reconocida como una obra modernista de los años 60, a Wilson se le atribuye el uso del estudio de grabación como un instrumento más como parte fundamental de la composición de la canción, como en Pet Sounds. Su éxito le proporcionó a The Beach Boys una nominación al Grammy a la Mejor Interpretación Vocal Grupal en 1966, y la canción fue finalmente incluida en el Salón de la Fama del Grammy en 1994. Es uno de los primeros clásicos de pop psicodélico de la época de la contracultura​​ que apareció en varias listas de las mejores canciones de todos los tiempos, siendo votada como el número uno en la lista de Mojo Top 100 Records of All Time chart in 1997,14​ la sexta mejor canción en la lista de la revista Rolling Stone de las 500 mejores canciones de todos los tiempos, y ganó el cuarto puesto en la lista de las 20 mejores canciones de la revistaNew Musical Express.17​ Además, "Good Vibrations" es parte del Salón de la Fama del Rock.​ Según el sitio agregador de listas Acclaimed Music, es la cuarta canción más aclamada por los críticos de todos los tiempos

Roy Orbison - Oh, Pretty Woman

roy orbison"Oh, Pretty Woman" es un tema del cantante estadounidense Roy Orbison, lanzado en 1964, grabado en los estudios Monument Records, en Nashville, Tennesse, y compuesto por Orbison y Bill Dees.

Roy Orbison ganaría el Grammy a la Mejor Interpretación Vocal Pop Masculina en el año 1991 por la versión en directo que hizo para el programa especial de televisión Roy Orbison and Friends, A Black and White Night. La letra de la canción cuenta como el cantante admira a una mujer bonita caminando, preguntándose si estará tan sola como él mismo.

El tema ha sido versionado por Al Green, la banda Van Halen, The Holy Sisters of the Gaga Dada, y Ray Brown Junior. Además, la canción inspiró el título de la película de 1990 Pretty Woman, protagonizada por Richard Gere y Julia Roberts, siendo el tema principal de su banda sonora. Una versión de la cantante japonesa Kaela Kimura fue el tema musical principal de Attention Please, una popular serie de televisión japonesa.

El cantante mexicano Manolo Muñoz hizo en la década de los 60s uno de los primeros covers de esta canción titulada como "Ay preciosa", ésta es la versión en español más fiel—en cuanto al sonido; no a la letra—a la canción original de Roy Orbison, también fue interpretada por el grupo mexicano Los Xochimilcas en su disco «Cumbias y Dengues» en el año 1968. Luego tiempo después ya en los '80s el cantante de rock argentino, Laureano Brizuela, adaptó este tema al español en la canción titulada «Muchachita» incluida en su álbum de covers "Viajero del tiempo".

La banda estadounidense de hard rock Van Halen grabo una versión del tema para su álbum Diver Down en 1982, se creó también un video musical dirigido por el vocalista David Lee Roth.

El actor Shahrukh Khan, con su equipo de filmación de Bollywood, compraron los derechos de la canción para su película Kal Ho Naa Ho

"Oh, Pretty Woman" ocupa el puesto 222 de la lista de las 500 mejores canciones de todos los tiempos, según la revista Rolling Stone.