Édgar Ricardo Arjona Morales (Jocotenango, Sacatepéquez, Guatemala; 19 de enero de 1964), conocido artísticamente como Ricardo Arjona, es un cantautor, compositor, arreglista, músico y productor musical guatemalteco. Su música varía desde baladas a pop latino, rock, pop rock, música cubana, y, más recientemente incluye actuaciones a capella y una mezcla de música tejana y norteña, música afroamericana y latina. Ha vendido más de 80 millones de copias de discos a lo largo de su carrera.

- Detalles
- Redacción Central
- Monografías
Hombres G es una banda musical española de rock and roll y pop rock. Esta banda fue fundada en Madrid en 1983 por su vocalista y bajista David Summers y uno de sus guitarristas, Rafa Gutiérrez, junto con Javier Molina (batería) y Daniel Mezquita (guitarra). A mediados de los años 80 se popularizó en España con su primer álbum, para después ser conocidos internacionalmente, principalmente en Hispanoamérica.

- Detalles
- Redacción Central
- Monografías
Beyoncé Giselle Knowles-Carter (Houston, 4 de septiembre de 1981), conocida simplemente como Beyoncé, es una cantautora, productora, actriz, directora, diseñadora y empresaria estadounidense. En su ciudad natal se presentó a diversos concursos de canto y baile cuando era niña y saltó a la fama a finales de los años 1990 como vocalista principal del grupo femenino de R&B, Destiny's Child.

- Detalles
- Redacción Central
- Monografías
En los años 1970 formó parte de la banda musical The Commodores, propiedad del famoso sello musical Motown de Detroit (Míchigan). Un grupo estadounidense, famoso por su estilo musical funk/soul, que destacó en las décadas de 1970 y 1980. Se formaron en Detroit en 1968, y al año firmaron contrato con Motown Records. El grupo es más conocido por baladas como "Easy", "Still2 y "Three Times A Lady", aunque grabó principalmente funk y música bailable en temas como "Brick house", "Say Yeah", "Fancy Dancer", "Too Hot Ta Trot", "Nightshift", entre otros.

- Detalles
- Redacción Central
- Monografías
Freddie Mercury (nacido como Farrokh Bulsara; Stone Town, 5 de septiembre de 1946-Kensington, Londres, 24 de noviembre de 1991) fue un cantante y compositor británico, que alcanzó fama mundial por ser el vocalista principal y pianista de la banda de rock Queen. Siendo intérprete, ha sido reconocido por su poderosa voz y extravagantes puestas en escena.456 Como compositor, escribió muchos de los éxitos de Queen, tales como «Killer Queen», «Bohemian Rhapsody», «Somebody to Love», «We Are the Champions», «Don't Stop Me Now», «Crazy Little Thing Called Love», «It's a Hard Life» o «Innuendo». Además de la actividad con la banda, en los años ochenta lanzó su carrera como solista que lo llevó a publicar dos álbumes: Mr. Bad Guy (1985) y Barcelona (1988), este último en colaboración con la soprano española Montserrat Caballé. El sencillo homónimo, una colaboración entre ambos, fue la canción oficial de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.

- Detalles
- Redacción Central
- Monografías
LaDonna Adrian Gaines (Boston, Massachusetts; 31 de diciembre de 1948-Naples, Florida; 17 de mayo de 2012), conocida por su nombre artístico Donna Summer, y apodada también como La Primera Dama del Amor, La Pantera de Boston, y La Reina de la Música Disco, fue una cantante, compositora, pianista, pintora y actriz estadounidense, mundialmente famosa por sus canciones de música disco durante los años 1970 y comienzos de los 80.


- Detalles
- Redacción Central
- Monografías
Nelson Rolihlahla Mandela 1918-2013 fue un abogado, activista contra el apartheid, político y filántropo sudafricano que presidió su país de 1994 a 1999. Fue el primer mandatario negro que encabezó el Poder Ejecutivo, y el primero en resultar elegido por sufragio universal en su país. Su gobierno se dedicó a desmontar la estructura social y política heredada del apartheid a través del combate del racismo institucionalizado, la pobreza, la desigualdad social y la promoción de la reconciliación social. Como nacionalista africano y marxista, presidió el Congreso Nacional Africano (CNA) entre 1991 y 1997, y a nivel internacional fue secretario general del Movimiento de Países No Alineados entre 1998 y 2002.

- Detalles
- Redacción Central
- Monografías
Con las texturas jazzisticas otorgadas por su teclista y compositor Rod Argent, la exquisita voz de Colin Blunstone, el talento compositivo de su bajista Chris White, la conjucción rítmica de su música, su habilidad en la construcción melódica, la belleza en sus armonías y su tonalidad melancólica… los Zombies se convirtieron en unos de los mejores grupos surgidos en la famosa Invasión Británica.

- Detalles
- Redacción Central
- Monografías
María Conchita Alonso, actriz y cantante cubana nacionalizada venezolana nacida el 29 de junio de 1957 en Cienfuegos, Cuba y bautizada como María Concepción Alonso Bustillos. Nacionalizada Estadounidense el 20 de agosto del 2007.

- Detalles
- Redacción Central
- Monografías
Maria Gollajovska Zaira nació en Krushewatz, Serbia, en la antigua Yugoeslavia, el 4 de diciembre de 1936. Fue la única hija del matrimonio de origen ruso formado por un ingeniero industrial y una cantante de ópera, que una vez ocurrida la invasión nazi a su país, terminó atrapado (con su hija Maria) en un campo de concentración, donde un día, cuando cumplió los siete años, no vio más a su padre, quien fue reclutado por los alemanes para desarrollar material bélico y y luego asesinado en el campo de exterminio. En ese campo de concentración Maria Gollajovska sobreviviría año y medio junto a su madre, en condiciones infames, enterándose in situ, de fusilamientos, crueles atropellos, barbaridades inimaginables y casi sin poder ingerir alimentos.

- Detalles
- Redacción Central
- Monografías
Un el 31 de agosto de 1997 en París, murió La Princesa Diana, cuando sus hijos el Príncipe William y el Príncipe Harry solo tenían 15 y 12 años.

- Detalles
- Redacción Central
- Monografías
Compositor, cantante y actor venezolano, nacido en Barbacoas, estado Aragua, el 8 de agosto de 1928. Desde temprana edad mostró su interés por la música y por las artes escénicas. A los 17 años consiguió ser atrilero de la Orquesta Siboney de San Juan de los Morros, estado Guárico; y al poco tiempo, ya incursionaba como cantante de boleros del citado grupo.

- Detalles
- Redacción Central
- Monografías
El mundo del espectáculo y la interpretación se encuentra de luto ya que este lunes 8 agosto falleció una de sus máximas estrellas, la actriz y cantante Olivia newton John, a sus 73 años de edad, en su rancho del sur de california. Su esposo John Easterling, dio a conocer la lamentable noticia en un comunicado. La actriz había batallado contra el cáncer por más de 30 años.

- Detalles
- Redacción Central
- Monografías
Whitney Houston la mujer con una voz espectacular, que una vez fue la reina del Pop muere la noche del 11 de febrero del 2012 muere en la víspera de la entrega más importante del medio artístico.
Muere a los 48 años, la nota final de su carrera noticiosa que comenzó con la orientación de su prima Dionne Warwick, donde conoció la fama en la décadas de los 80 y 90 con varios súper éxitos, decayendo con su consumo de drogas y su matrimonio con Boby Brown llenaron los tabloides y su regreso anticipado.

- Detalles
- Redacción Central
- Monografías
Cantante, compositora, actriz y empresaria estadounidense llamada Queen of Pop y reconocida como la artista femenina más vendida de todos los tiempos por el Guinness World Records.
Empezó en el mundo de la música en los años 70 y es compositora, cantante y productora.
Su carrera como músico pasa por diferentes fases llenas de altibajos. Se dedicó especialmente a la música disco, pop, dance y electrónica.

- Detalles
- Redacción Central
- Monografías
La vida de Aretha Franklin se vería marcada por una dura infancia, ya que sufrió el abandono de su madre y el carácter dominante de su padre. La diva del soul, que tuvo dos hijos siendo una adolescente, logró triunfar gracias a su enorme talento, pero su vida no fue fácil: poseedora de un temperamento difícil, tuvo que hacer frente a numerosas adicciones, aunque también fue una persona generosa que se volcó en los más necesitados.

- Detalles
- Redacción Central
- Monografías
A lo largo de los siglos, se ha representado la imagen de Buda tantas veces que incluso en Occidente su efigie resulta tan familiar como cualquier otro objeto artístico. Solemos verle sentado sobre sus piernas en actitud meditativa, con una protuberancia más o menos saliente en la cúspide del cráneo y un lunar piloso entre las cejas, cubierto por un vaporoso manto sacerdotal y aureolado su rostro por una serenidad y una dulzura entrañables. Hay algo, sin embargo, que sorprende a veces: para ser un asceta que ha renunciado a los placeres del mundo y que conoce a fondo las miserias humanas, en ciertas representaciones parece excesivamente bien alimentado y demasiado satisfecho.

- Detalles
- Redacción Central
- Monografías
Las tres primeras décadas del siglo XX presenciaron el nacimiento y esplendor del cine mudo y la aparición de talentosos actores y cineastas que gozaron de una inmensa popularidad. De todos ellos, ninguno llegaría a alcanzar un reconocimiento tan unánime entre el público y la crítica como el británico Charles Chaplin (1889-1977), considerado uno de los grandes genios de la historia del séptimo arte.

- Detalles
- Redacción Central
- Monografías
Tras no pocos reveses, Simón Bolívar lideró las campañas militares que dieron la independencia a Venezuela, Colombia y Ecuador. Y al igual que otro insigne caudillo de la independencia, José de San Martín, Bolívar comprendió la ineludible necesidad estratégica de ocupar el Perú, verdadero centro neurálgico del Imperio español. Las victorias de Bolívar en la batallas de Junín y de Ayacucho (1824) significaron la caída del antiguo Virreinato, la independencia de Perú y de Bolivia y el punto final a tres siglos de dominación española en Sudamérica.

- Detalles
- Redacción Central
- Monografías
Según esta leyenda, su cuerpo aún permanecería así con las constantes vitales suspendidas, a la espera de un futuro en que pudiese despertar y nuevos procedimientos quirúrgicos reparasen su salud. Pero la prosaica realidad es que el cadáver Disney fue incinerado por deseo de sus familiares. No ha de extrañar, sin embargo, toda esta mezcla de realidad y fantasía alrededor de quien pasó a la historia de la cultura occidental como uno de los más prolíficos, contradictorios e influyentes cultivadores de la imaginación infantil.

- Detalles
- Redacción Central
- Monografías
Quincy Jones; nacio en Chicagoen en 1933; Músico, compositor, arreglista y productor discográfico estadounidense cuya obra musical destacó siempre por la perfecta amalgama de temas y ritmos. Como músico se dedicó al rhythm and blues, y en el resto de sus facetas ha tocado tantos estilos que sería largo enumerarlos: van desde el jazz al rap, pasando por todo lo imaginable. Lo ha hecho tan bien como para tener 79 nominaciones al Grammy, media docena de universidades le han otorgado doctorados honoris causa y ha recibido muchísimos galardones, como el Premio Emmy por la música del episodio de apertura de Roots, siete nominaciones al Óscar, el Premio Humanitario Jean Hersholt de la AMPAS y el Tony.