El gobierno venezolano asegura que han llegado a su territorio 35 de las 45 ondas tropicales que se han formado esta temporada. Una de las ondas provocará lluvias de intensas a fuertes en los próximos dos días en algunas regiones del país suramericano, de acuerdo con las últimas previsiones.

 

Tres nuevas ondas tropicales llegarán a Venezuela en los próximos días y una de ellas ya se encuentra muy cerca de las regiones orientales de ese país suramericano, según los pronósticos del organismo de meteorología del Estado.

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología de Venezuela (INAMEH) publicó este martes un gráfico donde precisa la ubicación de las ondas tropicales números 43, 44 y 45: la primera de ellas se encontraba muy cerca del país, con velocidad de desplazamiento de 27 kilómetros por hora; la siguiente está en el Atlántico Central Tropical, a 18 kilómetros por hora; y la última, al oeste de Cabo Verde, África, con 18 kilómetros por hora.

Hasta 35 ondas tropicales han llegado esta temporada a Venezuela. La penúltima de ellas, la 41, terminó convirtiéndose en el huracán Julia a su paso hacia Colombia y Centroamérica.

En su paso por Venezuela, provocó chubascos con descargas eléctricas y ventiscas, que afectaron a un tercio de los 335 municipios de la nación, de acuerdo con un balance estatal.

Una onda tropical es catalogada como “un canal de bajo presión” que nace en África y que se desplaza desde el este al oeste por el Océano Atlántico, cruzando por el Caribe y Centroamérica, hasta salir por el Pacífico, explica a la Voz de América Wilder Domínguez León, director de Meteorología y Oceanografía de la Organización Nacional de Salvamento y Seguridad Marítima de los espacios Acuáticos de Venezuela (ONSA).

Las ondas tropicales suelen producir “lluvias significativas y actividades de tormenta eléctrica” en su trayecto, precisa. Pueden desarrollar vientos de 50 kilómetros por hora.

Si existen las condiciones favorables para ello, como temperaturas altas y “poco viento cortante en altura”, puede alimentarse de la baja presión y comenzar a girar en sentido antihorario, precisa el especialista en meteorología. Así, una onda puede evolucionar hacia un disturbio tropical, tormenta tropical o un huracán, en cualquiera de sus cinco categorías.

Domínguez León subraya que la onda tropical 43 ya se encontraba a las 4 p.m. de este martes al norte del Esequibo, limítrofe con el oriente de Venezuela, y se prevé que cause lluvias “de intensas a fuertes” en algunas regiones del norte en las próximas 48 horas.

“Esta onda tropical no desarrolla potencial ciclónico, será más suave que las últimas. La onda 44 está en el Atlántico Central y la 45, en el Oriental, apenas saliendo de África. No se espera desarrollo ciclónico de ellas. Sin embargo, debemos mantenernos atentos”, aconseja.

Tragedia en Tejerías

El fin de semana pasado, una vaguada producto del paso de Julia produjo la crecida de los ríos y los desbordamientos de cinco quebradas en el sector Las Tejerías, del estado Aragua.

Ese deslave causó la muerte de al menos 36 personas y la desaparición de otras 56, así como la afectación de centenares de viviendas y comercios, según cifras oficiales.

Domínguez León, de la organización no gubernamental ONSA, acota que prevalecen “una inestabilidad atmosférica” y una vaguada “en niveles altos” sobre el norte de Caribe y de Venezuela. Una interacción entre esa vaguada y la onda tropical 43 que llega al país puede causar nubosidad y lluvias intensas en breve, dice el experto a la VOA.

El gobierno venezolano había reportado antes del 1 de octubre al menos 13 fallecidos por las lluvias intensas durante el año. El presidente Nicolás Maduro visitó la tarde del lunes las comunidades afectadas en Las Tejerías, a las que prometió ayudarles a reconstruir lo dañado y continuar con la búsqueda y rescate de las decenas de desaparecidos.